Aprender ciencia/Hacer
ciencia (en torno a la simbiosis)
[Octubre 2024 - Septiembre
2025]
EQUIPO ORGANIZADOR
- Elisa Navas: Directora de la Fundación Francisco Giner de los Ríos y responsable de la organización de las actividades de la Fundación y del cumplimiento de los objetivos marcados.
- Itziar Díaz-Delgado: Codirectora del proyecto. Ambientóloga y Geógrafa especializada en sostenibilidad ambiental y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Participó en el diseño, organización y desarrollo de las actividades.
- Carlos Wert: Patrono de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, coordinador del proyecto educativo de la Fundación y responsable de la planificación y seguimiento de las diversas actividades que se enmarcan en
dicho proyecto, así como de los desarrollos tecnológicos asociados.
- Silvia Basanta: Profesora del departamento de didácticas aplicadas en la Universidad de Santiago de Compostela, máster en dirección de actividades educativas en la naturaleza y coordinadora de ocio y tiempo libre, responsable de la planificación, seguimiento y evaluación de los talleres y excursiones científicas.
Se contará, asimismo, con un grupo de asesores científicos que contribuirán al diseño de los talleres y del que formarán parte:
o Nicolás Ortega Cantero: catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en la Sierra de Guadarrama.
o Santos Casado: profesor del departamento de ecología en la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en la historia de la ciencia y los movimientos ambientales.
o Fernando Gutiérrez del Arroyo: patrono de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, es ingeniero de caminos y participa activamente en diversas actividades científicas y culturales.
o Pedro Nicolás: geógrafo y alpinista, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara.
o Cristina Gómez-Navarro: profesora titular de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en ciencias materiales.
o Felipe Castilla: técnico del área de ciencia ciudadana en el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF España) y documentalista en el Real Jardín Botánico de Madrid; especialista en botánica, educación ambiental y micología; guía turístico de naturaleza.
o Ramón Pérez de Ayala: técnico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, experto en el estudio de carnívoros, coordina proyectos LIFE sobre el lince ibérico.
- Celia Armenteras: coordinadora de la organización de las actividades del programa, así como de los desarrollos digitales y publicaciones en la web, inscripciones, etc. Asimismo, diseñará el plan de comunicación del proyecto y su difusión a los distintos medios de comunicación y a través de las redes sociales de la Fundación.
- Javier García: periodista, de la Residencia de Estudiantes, colaborará en el diseño de los vídeos y su difusión a través del correspondiente canal de YouTube.
- Fernando de Giles: profesional independiente experto en producción audiovisual, realizará la edición de material videográfico.
- Rocío García: responsable de la gestión administrativa y económica de las actividades de la Fundación.
- Estela Giménez: responsable de la gestión de espacios, infraestructuras y equipos de mantenimiento y recepción de la Fundación.
EQUIPO FORMADOR
PROFESORADO Y GUÍAS
- Itziar Díaz-Delgado: Ambientóloga y Geógrafa especializada en sostenibilidad ambiental y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Se encargó del taller: “Arte, ciencia y naturaleza: cartografía creativa”.
- Beatriz Viña Bausá: Graduada en Física y doctoranda en el departamento de Física de la Materia Condensada. IFIMAC-Universidad Autónoma de Madrid. Se encargó del taller: “Transformando la materia: cambios de estado y materiales bidimensionales”.
- Felipe Castilla Lattke: Biólogo, especialista en botánica, educación ambiental y micología (Real Jardín Botánico –CSIC). Se encargó del taller: “Secretos y vida arbórea: explorando la simbiosis de los bosques”.
- Aránzazu Burgaleta Mezo: Bióloga ambiental, especializada en botánica (Real Jardín Botánico – CSIC). Se encargó del taller: “Secretos y vida arbórea: botánicos por un día”.
- Amalia Coro González: Graduada en Química y doctoranda en el departamento de Física de la Materia Condensada. IFIMAC – Universidad Autónoma de Madrid. Se encargó del taller: “Óptica: la fotónica en tu día a día”.
- Berta Tinao Nieto: Doctora en Física, especializada en física biológica y de la materia blanda. IFIMAC- Universidad Autónoma de Madrid. Se encargó del taller: “Materia blanda: gominolas para detectar ácidos”.
- Ramón Pérez de Ayala: Responsable del programa de especies en WWF, Ingeniero Forestal y Máster en Biología de la conversación, lleva más de dos décadas trabajando en la recuperación del Lince Ibérico y con otras especies como el conejo, el lobo y el desmán.
- Emilio Lapeña: Ingeniero aeroespacial en Airbus Crisa, trabajando en la misión Artemis para la vuelta del hombre a la Luna.
- Jesús Martínez Gómez: Investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), graduado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas y máster en Epidemiología. Becario del Ministerio de Ciencia e Innovación en la Residencia de Estudiantes entre 2020 y 2022.
- Fernando Santa Cecilia Mateos: Geógrafo. Profesor de Conocimiento del Medio. Facultad de Educación y Formación de Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid.
- María Esther García Álvarez: Profesora del Colegio Sierra-Pambley.
- Jesús del Valle Pérez: Profesor del Colegio Sierra-Pambley.
- Iván Fernández López: Profesor del Colegio Sierra-Pambley.
MONITORES/AS DE TIEMPO LIBRE:
- Celia Martínez: Graduada en Maestra de Educación Infantil. Actualmente trabaja en eventos infantiles y como profesora de baile. Monitora de colonias desde 2021. Se encargó de realizar labores de monitora de tiempo libre en varios talleres y excursiones en Madrid.
- Teresa Sastre Ferrer: Estudiante de Ciencias Ambientales y Geografía en la UAM y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Se encargó de realizar labores de monitora de tiempo libre en varios talleres y excursiones en Madrid.
- Lucía Taibo: Estudiante de Maestra de Educación Primaria en la Universidad Antonio de Nebrija y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Se encargó de realizar labores de monitora de tiempo libre en varios talleres y excursiones.
- Rebeca Berzal: Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la UCM y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Se encargó de realizar labores de monitora de tiempo libre en varios talleres y excursiones en Madrid.
- Miriam Boria: Graduada en Protocolo y organización de eventos y monitora de tiempo libre formada en la Escuela de Animación y Tiempo Libre “Francisco Giner de los Ríos”. Se encargó de realizar labores de monitora de tiempo libre en varios talleres y excursiones.