Entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, la Institución Libre de Enseñanza (ILE) organiza el programa «Aprender ciencia / Hacer ciencia (en la naturaleza)», con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación) y la colaboración de la Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos de la ILE, la Residencia de Estudiantes, la Fundación Sierra Pambley, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera y las organizaciones Surf and Nature Alliance y Bahía de Santander Ecoturismo.
Se trata de una serie de actividades de educación científica en formato de talleres prácticos y excursiones didácticas destinadas a niños/as de 7 a 12 años, con el fin de acercar la ciencia a los más pequeños y despertar en ellos su vocación científica. Para ello, se han programado actividades en 3 comunidades autónomas: Madrid, León y Cantabria.
El eje central del programa es la naturaleza, en estrecha conexión con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, siguiendo los objetivos de la Agenda 2030. Las actividades diseñadas se basan en gran medida en la educación ambiental, e inciden en el valor de los recursos naturales y culturales de las diferentes zonas de actuación y su entorno.
El programa consta de un total de 20 sesiones. Todas ellas se realizan en horario no lectivo, como una opción para el ocio y tiempo libre de los niños y niñas, a la vez que aprenden sobre ciencia y naturaleza.
En Madrid habrá 12 sesiones: 6 talleres en la sede de la ILE del Paseo Martínez Campos y 6 excursiones didácticas por diferentes puntos del Guadarrama.
En León se realizarán 4 sesiones en formato taller-excursión, ya que los pequeños participantes trabajarán a pie de campo. Concretamente, tres actividades tendrán lugar en Hospital de Órbigo, tratando temas relacionados con el huerto, la cosecha y recolección de alimentos, la vegetación de ribera y el río Órbigo. El cuarto taller-excursión tendrá lugar en el Parque de Quevedo, en León, donde los participantes descubrirán las especies arbóreas que viven en él y las curiosidades que guardan.
Las actividades programadas en San Vicente de la Barquera incluyen 4 talleres, los cuales se realizarán durante dos excursiones didácticas. Estos talleres giran en torno a los paisajes de mar (cultura oceánica), los paisajes de tierra (en la costa), las marismas y estuarios, y la protección de las aves acuáticas.
Todos los materiales
generados
durante las actividades –guías didácticas, fotos, vídeos, etc.–, quedarán
disponibles en el sitio web www.fundacionginer.org/aprenderciencia/
Para más
información
Celia Armenteras
Directora de coordinación
Institución Libre de Enseñanza
actividades@fundacionginer.org
+34 699742854