La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral abrió sus puertas en el curso 2016-2017, para que personas   profesionales o aficionadas a la música, niños, niñas y familias, tengan   la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y   de nuestra tradición oral. 
                    La   Escuela aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje   de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día, en la música   tradicional (de ahí la importancia que concede a los ejemplos aún vivos   de música de tradición oral de todo el planeta). Pretende restituir el   canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas   fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y,   posteriormente, se enseña la teoría y las notaciones musicales de las   distintas épocas. 
                    La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral está dirigida por Paloma Gutiérrez del Arroyo (www.palomagutierrezdelarroyo.com),   cantante especializada en las músicas de la Edad Media y en la   enseñanza teórica y práctica de las mismas, que imparte los cursos   anuales de especialización y de introducción. Este año volverá a contar   con la participación de tres grandes especialistas de las músicas   medieval y de tradición oral: Catherine Schroeder (con música de Hildegard von Bingen), Christos Kanellos (canto bizantino dentro del curso anual de monodia) y Jota Martínez (para actividades de construcción de instrumentos en familia de fin de   semana). Además, contará por primera vez con otras tres grandes figuras   de la música medieval: Dominique Vellard, Anne-Marie Lablaude y Anne Delafosse, del conjunto Gilles Binchois (en una master-class conjunta sobre monodia medieval) y con Pelva Naik, gran especialista del dhrupad (canto de tradición india).
                    
                      Esta Escuela forma parte del proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza,   centrada en la transmisión del conocimiento y en la investigación   pedagógica, que confirió gran importancia a la música culta y   folclórica, y relacionada desde sus orígenes con la investigación de la   lírica medieval y de la música tradicional. 
  
    
  Cuota anual de inscripción a la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral: 15 euros. Cuota reducida para menores de 25 años: 7,50 euros. Cuota dispensada a alumnos de la UAM.
Descuento del 25% para personas desempleadas y miembros de la Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos de la ILE.
Se ofrecen tres becas del 50% en uno de los cursos anuales a alumnos de la UAM, seleccionados según criterio de la Escuela (adjúntense un CV y carta de motivación).