|
LUNES 5 DE NOVIEMBRE
Conceptos e instrumentos básicos
Microeconomía y macroeconomía. Coste
de oportunidad. Frontera de posibilidades de producción.Crecimiento
económico. Gráficos. Tasas de crecimiento
y números índice.
|
|
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE Y LUNES 12 DE NOVIEMBRE
El funcionamiento de los mercados
Función de demanda. Función de oferta.
Equilibrio de mercado. Noción de elasticidad.
Elasticidad, consumidores y oferentes.
|
|
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE
La empresa
Función de producción. Ley de rendimientos
decrecientes. Costos en el corto plazo. Costos en
el largo plazo. Economías de escala.
|
|
LUNES 19 DE NOVIEMBRE
Competencia perfecta
Características. Empresa competitiva en el
corto plazo. Empresa competitiva en el largo plazo.
|
|
MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE
Imperfecciones de mercado
Clases de mercados imperfectamente competitivos. Monopolio.
Oligopolio y cárteles. Competencia monopolística.
|
|
LUNES 26 DE NOVIEMBRE
Recapitulación
|
|
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE
Introducción a la macroeconomía
Inflación, crecimiento y empleo. Flujo circular
de la renta. Nociones de contabilidad nacional.
|
|
LUNES 3 DE DICIEMBRE
Equilibrio macroeconómico
Componentes de la demanda agregada. Concepto de multiplicador.
Estado y política fiscal.
|
|
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE
Dinero y banca
Clases de dinero. Orígenes y funciones de los
bancos. Banco central. Oferta monetaria y multiplicador.Política
monetaria.
|
|
LUNES 10 DE DICIEMBRE
Comercio internacional
Comercio exterior y demanda agregada. Ventaja absoluta
y comparativa. Política arancelaria. Funcionamiento
del patrón oro clásico. El sistema monetario
internacional posterior a 1945.
|
|
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE
Recapitulación
|
|
|