Entre octubre de 2021 y
septiembre
de 2022, la ILE organiza el programa «Aprender
ciencia / Hacer ciencia», una
serie de actividades de educación científica en formato de talleres
prácticos y
excursiones didácticas destinadas a niños/as de 7 a 12 años
con
el
fin de acercar la ciencia a los más pequeños y despertar en ellos su vocación
científica.
El
eje
central del programa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación y de la
Residencia de Estudiantes, será
la naturaleza, en estrecha conexión con la sostenibilidad y el desarrollo
sostenible, siguiendo los objetivos de la Agenda 2030. Además, 2022 será el Año
Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. Siguiendo
esta línea de actuación, se ha diseñado un programa centrado en actividades de
educación ambiental adaptado a diferentes edades, centrado en los valores y los
recursos naturales y culturales de las diferentes zonas de actuación y su
entorno.
Entre las actividades
programadas,
que tendrán lugar en Madrid, destacan varias excursiones científicas a la
Sierra del Guadarrama, donde los participantes podrán investigar sobre la
flora, la geografía, el paisaje… de la mano de reconocidos científicos como
Pedro Nicolás y Leonardo Fernández Troyano, entre otros; paseos didácticos, que
llevarán a los/as niños/as a pastorear el rebaño de ovejas y cabras del Concejo
de la Mesta, en colaboración con la Asociación Trashumancia y Naturaleza y
acompañados de Jesús Garzón; y diferentes talleres que se realizarán en la sede
de la ILE, en Martínez Campos, donde podrán trabajar diferentes conceptos
dentro del laboratorio (como la ósmosis, la capilaridad, el ADN, las huellas
dactilares o la formación de geodas), así como al aire libre, en el jardín
(como por ejemplo el rastreo de mamíferos ibéricos a través de sus huellas y
excrementos, la colocación y análisis de cámaras de fototrampeo, etc.).
Todos los materiales
generados
durante las actividades –guías didácticas, fotos, vídeos, etc.–, quedarán
disponibles en el sitio web www.fundacionginer.org/aprenderciencia/
Para más
información
Silvia Basanta
Coordinadora de actividades
Escuela de Animación y Tiempo Libre
Institución Libre de Enseñanza
escueladetiempolibre@fundacionginer.org
+34 626 682 218