Acceso al Archivo
Inicio Historia La Fundación Documentacion Boletín

Correo




Boletín de la INSTITUCIÓN LIBRE de ENSEÑANZA
núm. 122, OCTUBRE 2021

 


BILE, nº 113-114
 

ÍNDICE

 

LECTURAS DEL PAISAJE

Introducción
por Carlos Contreras Elvira
Si los españoles estuviéramos a la altura de nuestros paisajes
por Julio Llamazares
Cultura urbana versus cultura rural
por Alejandro López Andrada
El paisaje, un asunto de palabras
por María Ángeles Maeso
Pasado y ¿futuro? del mundo rural
por Cristina Bernis
Remendar una ausencia
por María Sánchez
La mujer gallega: personaje, paisaje y pasión
por Cristina Sánchez-Andrade
Después de la ciudad
por Pilar Fraile
Labriegos de la palabra
por Olga Merino
El gran trauma
por Sergio del Molino

* * *

NATURALISTAS EN SOCIEDAD

Una feliz simbiosis
por Santos Casado
Sesquicentenario de la Real Sociedad Española de Historia Natural
por Alberto Gomis
Antonio de Zulueta y los evolucionismos
por Juan Luis Arsuaga
Ignacio Bolívar, nexo entre el Museo Nacional de Ciencias Naturales
y la Real Sociedad Española de Historia Natural
por Alberto Gomis


CRÓNICA

Colonias de vacaciones de la ILE

Exposición en San Vicente de la Barquera

Ciclo «La educación en la encrucijada»

Encuentro de profesionales «La circulación cientifica y

cultural en la era de la distancia. Nebrija y nosotros»

89 aniversario del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa

Puertas abiertas en la casa de la Institución Libre de Enseñanza

Presentación del libro Mi París

Pastores trashumantes por un día: paseo didáctico

Nuevos cursos de la Escuela de Música Medieval



RESEÑAS

P. Henríquez Ureña: En la orilla. Plenitud de España. Otros ensayos
por Consuelo Naranjo Orovio  
Francisco Michavila: Mi París
por Isabel Celáa Diéguez  
ARRIBA

Contratación   |   Contacto   |  Política de privacidad   |   Aviso legal   |   Política de cookies