Acceso al Archivo
Inicio Historia La Fundación Documentacion Boletín

Correo




Boletín de la INSTITUCIÓN LIBRE de ENSEÑANZA
núm. 127-128, DICIEMBRE 2022

 


BILE, nº 113-114
 

ÍNDICE

 

KRAUSISMO Y DEMOCRACIA

Presentación
por José García-Velasco y Gonzalo Capellán
La juventud krausista y el debate sobre la democracia
en España (1860-1868)
por Gonzalo Capellán
Demokrausismo y República en el fin de siglo
por Manuel Suárez Cortina
Mujeres y política durante el Sexenio democrático (1868-1874)
por Florencia Peyrou
La mujer en la filosofía de Krause: una teoría igualitaria
de la concepción complementaria de los sexos
por Rafael V. Orden Jiménez
El panenteísmo como cosmopolitismo. La concepción de
Karl Christian Friedrich Krause de una alianza humana mundial
por Benedikt Göcke
Los derechos de los animales y la sostenibilidad medioambiental
en Krause
por Claus Dierksmeier
Arte y sociedad: de Krause a Francisco Giner de los Ríos
por Ricardo Pinilla Burgos
Cuando la cuestión religiosa deviene en literatura moderna
(Miguel de Unamuno, Benjamín Jarnés)
por Bénédicte Vauthier
Ramón Gaya en la estela del ideario krausista
por Miriam Moreno Aguirre


CRÓNICA

Nuevos cursos de la Escuela de Música Medicwal

Presentación del libro El ideal de la humanidad, de K. C. F. Krause Seminario «Krausismo y democracia»

Ciclo «La educación en la encrucijada»

Coloquio «El papel de la universidad en el futuro de Europa»

Mesa redonda «Tres cincuentenarios: Max Aub, Américo Castro y José Fernández-Montesinos»

Los retratos pintados por Joaquín Sorolla de Francisco Giner de los Ríos y de Manuel B. Cossío vuelven a España



RESEÑAS

Karl Christian Friedrich Krause: El ideal de la humanidad (ed. de P. Álvarez Lázaro, R. Pinilla Burgos, A. Schäpers y J. M. Vázquez-Romero),
por Rafael V. Orden Jiménez
ARRIBA

Contratación   |   Contacto   |  Política de privacidad   |   Aviso legal   |   Política de cookies