| Francisco Giner de 
                    los Ríos (1839-1915) es considerado por muchos autores como 
                    el educador por excelencia de la España contemporánea. Intelectual 
                    y pedagogo, Giner fue uno de los pocos pensadores que intervinieron 
                    muy directamente en la historia del último tercio del siglo 
                    pasado, introduciendo un fermento activo en el desarrollo 
                    de las convicciones de la sociedad española. Representó, además, 
                    el esfuerzo por incorporar y absorber nuevas tendencias culturales 
                    traídas del extranjero, por lo que el estudio de sus 
                    Obras Completas se hace imprescindible para el conocimiento 
                    de la historia del pensamiento español contemporáneo. 
 La Fundación Francisco Giner de los Ríos, creada en 1916, 
                    incorporó en sus Estatutos Constitucionales, como tarea prioritaria, 
                    el publicar una edición de las obras completas del Maestro 
                    [Art. 31]. Desde ese año hasta 1930, fueron editándose de 
                    forma regular volúmenes de las Obras Completas de don Francisco, 
                    prologadas por alumnos del maestro o personas muy afines a 
                    él. Los dos últimos volúmenes fueron publicados en 
                    1936 y en 1965, respectivamente.
 
 Sus textos quedaron recogidos en 21 tomos, agrupados en cuatro 
                    secciones: Filosofía, Sociología y Derecho; Educación y Enseñanza; 
                    Literatura, Arte y Naturaleza. Los tomos I al XIX fueron editados 
                    por La Lectura; el tomo XX, por Espasa Calpe (1936), y el 
                    XXI, por Tecnos, S.A. (1965). La cuarta sección destinada 
                    al epistolario no se llegó a editar.
 
 Las Obras Completas quedaron, paradójicamente, incompletas, 
                    pues no se encuentran en ellas los artículos dispersos en 
                    la Revista Meridional, La Ilustración, el Boletín Revista 
                    de la Universidad de Madrid, la Ilustración Artística,etc. 
                    Tampoco se incorporaron los manuscritos, cartas y notas guardados 
                    en el archivo de la Institución y otros archivos particulares. 
                    Nunca se llegó a preparar el epistolario.
 
 La digitalización de las Obras Completas de Francisco Giner 
                    de los Ríos,  supone 
                    el primer paso de un proyecto de reedición y difusión de la 
                    producción intelectual de Giner, actualmente de difícil acceso. 
                    En esta pantalla se ofrecen los índices de cada uno de los 
                    tomos y la reproducción de sus portadas.
 
 Relación de tomos de las Obras Completas
 | 
                
                  | 
                       Principios de Derecho natural 
                         La Universidad española 
                       Estudios de Literatura y 
                        Arte  Lecciones sumarias de Psicología 
                         Estudios jurídicos y políticos 
                      Estudios filosóficos y religiosos 
                       Estudios sobre educación 
                       La persona social. Estudios 
                        y fragmentos  La persona social. Estudios 
                        y fragmentos  Pedagogía universitaria 
                         Filosofía y Sociología: 
                        Estudios de exposición y de crítica  Educación y enseñanza 
                       Resumen de Filosofía del 
                        Derecho  Resumen de Filosofía del Derecho 
                       Estudios sobre Artes industriales 
                        y cartas literarias  Ensayos menores sobre educación y enseñanza 
                         Ensayos menores sobre educación y enseñanza 
                       Ensayos menores sobre educación y enseñanza 
                       Informes del Comisario de Educación de 
                        los Estados Unidos Arqueología artística de 
                        la Península Notas a la Enciclopedia jurídica de Ahrens, 
                        de Gumersindo de Azcárate y Francisco Giner  | 
              
              
                 
                  |  | Tomo 
                    I PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURALPRINCIPIOS DE DERECHO NATURAL
 PARTE GENERAL
 PARTE ESPECIAL
 PARTE ORGÁNICA
   |   
 
 | 
                 
                  | Tomo II 
                     LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLASOBRE REFORMAS EN NUESTRAS UNIVERSIDADES
 LOS ESTUDIOS DE FACULTAD
 INCONVENIENTES DE LA AGLOMERACIÓN DE ALUMNOS EN NUESTRAS 
                      CLASES
 LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
    | 
                 
                  |  | Tomo 
                    III ESTUDIOS DE LITERATURA Y ARTEEL ARTE Y LAS LETRAS
 ¿QUÉ ES LO CÓMICO?
 DEL GÉNERO DE POESÍA MÁS PROPIO DE NUESTRO SIGLO
 DE LA POESÍA ÉPICA
 LA MÚSICA Y SUS MEDIOS DE EXPRESIÓN ESTÉTICA
 POESÍA ERUDITA Y POESíA VULGAR
 DOS REACCIONES LITERARIAS
 SOBRE EL ESTUDIO DE LA RETÓRICA Y LA POÉTICA
 PLAN DE UN CURSO DE PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LITERATURA
 CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA LITERATURA MODERNA
 NOTAS BIBLIOGRAFICAS
 UN POETA: DON VENTURA RUIZ AGUILERA
 LA RECEPCIÓN DEL SR. GONZALEZ BRAVO
 DOS FOLLETOS SOBRE EL QUIJOTE
    |           
 
 | 
                 
                  | Tomo IV 
                     LECCIONES SUMARIAS DE PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA GENERAL
 PSICOLOGÍA ESPECIAL
 PSICOLOGÍA ORGÁNICA
   | 
                 
                  |  | Tomo 
                    V ESTUDIOS JURÍDICOS Y POLÍTICOSBASES PARA LA TEORÍA DE LA PROPIEDAD
 SOBRE LA TRASMISIÓN DE LA PROPIEDAD
 SOBRE LA VINCULACIÓN DE LA PROPIEDAD
 LA POLÍTICA ANTIGUA Y LA POLÍTICA NUEVA
 LA SOBERANIA POLÍTICA
 PRESENTE DE LA CIENCIA POÍTICA Y BASES PARA SU REFORMA
    |     
 
   
 | 
                 
                  | Tomo VI 
                     ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y RELIGIOSOSCONDICIONES DEL ESPíRITU CIENTíFICO
 PSICOLOGÍA COMPARADA
 SOBRE CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
 APUNTES PARA UN PROGRAMA DE ELEMENTOS DE DOCTRINA DE LA 
                      CIENCIA
 DOCTRINA GENERAL DE LA CIENCIA
 SOBRE EL CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA MATEMATICA
 LA CIENCIA DE LA FORMA
 RELIGIÓN Y CIENCIA
 LA IGLESIA ESPAÑOLA
 LOS CATÓLICOS VIEJOS Y E L ESPÍRITU CONTEMPORÁNEO
   | 
                 
                  |  | Tomo 
                    VII ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN INSTRUCCION Y EDUCACION
 EL ESPÍRITU DE LA EDUCACIÓN EN LA INSTITUCIÓN 
                      LIBRE DE ENSEÑANZA
 LA ENSEÑANZA CONFESIONAL Y LA ESCUELA
 LA JUVENTUD Y EL MOVIMIENTO SOCIAL
 SPENCER Y LAS BUENAS MANERAS
 EL ALMA DEL NIÑO SEGUN PREYER
 LA PEDAGOGÍA CORRECCIONAL O PATOLÓGiCA
 LA EDUCACIÓN MORAL EN JAPÓN
   |       
 
 | 
                 
                  | Tomo VIII 
                     LA PERSONA SOCIALSOBRE LA IDEA DE LA PERSONALIDAD
 LA TEORÍA DE LA PERSONA SOCIAL EN LOS JURISTAS Y 
                      SOCIÓLOGOS DE NUESTRO TIEMPO
 LAS PERSONAS SOCIALES EN LA ÉTICA DE WUNDT
 LA SEGUNDA TEORÍA DE WUNDT
 
    | 
                 
                  |  | Tomo 
                    IX LA PERSONA SOCIAL. ESTUDIOS Y FRAGMENTOSEL INDIVIDUO Y EL ESTADO
 UN NUEVO LIBRO DE SCHAFFLE
    |   
 
 | 
                 
                  | Tomo X 
                     PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA. PROBLEMAS Y NOTICIASCUESTIONES CONTEMPORÁNEAS
 LA HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
    | 
                 
                  |  | FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍALA CIENCIA COMO FUNCIÓN SOCIAL
 ESPÍRITU Y NATURALEZA
 LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN
 LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SEGUN WUNDT
 LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
 LA ACCIÓN MORAL DE LA JUVENTUD
 PROBLEMAS URGENTES DE NUESTRA EDUCACIÓN NACIONAL
 EL CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA SEGUN DILTHEY
 LA TEORÍA ENERGÉTICA DE OSTWALD
 SOBRE EL LLAMADO MATERIALISMO HISTÓRICO DE MARX Y 
                      ENGELS
 NOTAS DE SOCIOLOGÍA
    |     
 
       | 
                 
                  | Tomo XII 
                     EDUCACION Y ENSEÑANZALO QUE NECESITAN NUESTROS ASPIRANTES AL PROFESORADO
 MAESTROS Y CATEDRÁTICOS
 LAS VACACIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA
 LA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN EN LA ENSERANZA DEL 
                      ESTADO
 GRUPOS ESCOLARES
 SOBRE LA EDUCAC1ÓN TÉCNICA EN LA INSTITUCIÓN 
                      LIBRE DE ENSERANZA
 CAMPOS ESCOLARES
 EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL Y LAS CLASES 
                      “PRODUCTORAS"
 LA ENSEÑANZA INDIVIDUAL EN LA ESCUELA
    | 
                 
                  |  | RESUMEN DE FILOSOFiA DEL DERECHOINTRODUCCIÓN
 PARTE GENERAL
   |   
 
 | 
                 
                  | Tomo XIV 
                     RESUMEN DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. 
                      TOMO II PARTE ESPECIAL
 PARTE ORGÁNICA
 PROGRAMA DE LAS CUESTIONES SOBRE LAS QUE VERSA EL EXAMEN 
                      DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
   | 
                 
                  |  | ESTUDIOS SOBRE ARTES INDUSTRIALES Y CARTAS 
                      LITERARIASEL MOBILIARIO
 LOSMUEBLES EN LA EDAD ANTIGUA
 EL MOBILIARIO EUROPEO, DESDE EL SIGLO VI AL XII
 LA TAPICERÍA EN FRANClA
 LAS CUSTODIAS DE NUESTRAS IGLESIAS
 CARTAS LITERARIAS
    |     
 
       | 
                 
                  | Tomo XVI 
                     ENSAYOS MENORES SOBRE EDUCACIÓN Y ENSEÑANZADESCRIPCIÓN SUMARIA DEL PROYECTO DE EDIFICIO PARA 
                      LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSE8ANZA
 PROBLEMAS URGENTES DE NUESTRA EDUCACIÓN NACIONAL
 NOTAS PEDAGÓGICAS
 LA FUTURA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
 EL EDIFICIO DE LA ESCUELA
 LA NERVIOSIDAD Y LA EDUCACIÓN, SEGUN EL DR. PELMAN
 LA POLÍTICA Y LA ESCUELA, SEGÚN KELSEN
 JUEGOS CORPORALES
    | 
                 
                  |  | ENSAYOS MENORES SOBRE EDUCACION Y ENSEÑANZALAS REFORMAS DEL SR. PIDAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS
 EL DECRETO DE SEGUNDA ENSEÑANZA
 PROBLEMAS DE LA SEGUNDA ENSEÑANZA
 EL CURSO SUPERIOR DE LETRAS DE LISBOA
 LOS TRABAJOS DE LAS ALUMNAS DE UNA ESCUELA NORMAL
 D. FRANCISCO AMORÓS, FUNDADOR DE LA GIMNASIA FRANCESA
 LA ENSEÑANZA SUPERIOR Y TÉCNICA EN FRANCIA
    |         
 
 | 
                 
                  | Tomo XVIII 
                     ENSAYOS MENORES SOBRE EDUCACIÓN 
                      Y ENSEÑANZADISCUSIONES ACTUALES SOBRE ENSEÑANZA EN INGLATERRA, SEGÚN 
                      EL DR. FITCH
 REVISTA EXTRANJERA
 CONGRESOS DE EDUCACION FÍSICA
 LOS PROGRAMAS DE LA SEGUNDA ENSEÑANZA EN LAS PRINCIPALES 
                      NACIONES
 PARTE ORGÁNICA
    | 
                 
                  |  | INFORMES DEL COMISARIO DE EDUCACIÓN 
                      DE LOS ESTADOS UNIDOS      |     
 
   | 
                 
                  | Tomo XX 
                     ARQUEOLOGÍA ARTÍSTICA DE LA PENÍNSULA      | 
                
                  |  | NOTAS A LA ENCICLOPEDIA JURÍDICA 
                      DE AHRENS PROLOGO DE PABLO DE AZCÁRATE
 ÍNDICE GENERAL DE LA ENCICLOPEDIA JURÍDICA
 VIDA Y OBRAS DE ENRIQUE AHRENS
 NOTAS DE FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
 NOTAS DE GUMERSINDO DE AZCÁRATE
 NOTA DE JOAQUÍN COSTA
 |  |